«
»

Cronica liga 10/11 jornada 2

Federación Galega Xadrez

Club Xadrez Fontecarmoa

 

 

 

 

 

 

 

 

COMENTARIO RONDA 2ª (15/1/2011)


COMENTARIO GENERAL PREVIO


Segunda ronda de la Liga por Equipos. Satisfactoria en líneas generales, con margen de mejoría en bastantes equipos.

En primera división, los dos representantes del club defendían el liderazgo de sus respectivos grupos. El equipo veterano, Casa da Xuventude (1ª B) sufrió una ajustada derrota (1,5-2,5) ante un fuerte equipo femenino de A Coruña (Alexandre Bóveda “C”), que ha comenzado, asismismo, muy fuerte la temporada. El equipo más joven del club de la categoría, Porto de Vilagarcía (1ª C) defendió con oficio su liderazgo con un contundente 4-0 ante un joven equipo vigués (pero no tanto como el local).

 En 2ª división, hubo un poco de todo, con resultados ajustados. Victoria (2,5-1,5) para el Deportes Rodas ante el EXP Zona Informática de Pontevedra; la única derrota local la padeció Adrián Betanzos ante el ex-campeón de España sub-10, Alejandro Guaza. Los chicos del Rodas han comenzado con buen pie la competición. Empataron sus encuentros el Baños Print (ante un fuerte Mosefesa &The Wailers, con un poco de suerte para el equipo local, puesto que Jose Maneiro se encontró con un punto en el primer tablero con el que nadie contaba, que premió su capacidad de lucha, dado que peleó un final en una posición muy inferior) y el Sold Out en Ourense, ante un sólido Xadrez Loureiro, en un encuentro accidentado donde el conductor -Ramón Torrado- sufrió una fuerte gastroenteritis que no impidió lograse un valioso medio punto. La derrota en esta categoría, por la mínima como en la ronda anterior, la sufrió el Mc Donalds ante el colegial Peleteiro (2,5-1,5), en un encuentro que disputaron una semana más con la ausencia de su primer tablero; la falta de rodaje competitivo de Jorge Diogo Guinarte (que malogró una buena posición) y los nervios de Jorge de Santiago impidieron un mejor resultado. Mejorarán mucho, a medida que se incorpore su primer tablero, Diego.

 En 3ª división el club ha obtenido resultados contundentes, colocando a sus equipos en las posiciones de cabeza. En 3ª F el La Marina volvió a ganar (4-0) en el duelo interno ante un inexperto Novacaixagalicia. En el mismo grupo, el Limpiezas All Cleaning ganó (0-4) en su visita a la prisión de A Lama. Ambos equipos lideran el grupo, en un grupo en el que hay 3 ascensos. Asimismo en 3ª G el Restaurante A Pedra venció (4-0) a un débil Manuel Iglesias de Bueu, como asimismo hizo el Valdumia ante un flojo Aegon Promesas Marín (0,5-3,5). Ambos equipos están muy bien clasificados en un grupo en el que hay dos ascensos.

 En 4ª, un equipo descansaba, el Vitaldent. El Autobuses Pereira empató en Meis (4-4) en un encuentro equilibrado donde nuestros jugadores eran más jóvenes. El Bancaja perdió en Marín, ante el Aegon-Xadrez Infantil (6-2) en un encuentro donde nuestros jugadores oscilaban entre los 5 y 7 años.

 No ha sido, en definitiva, una mala ronda, en una jornada donde se acusó la ausencia de varios jugadores importantes, pero el entusiamo de sus sustitutos, así como la magnífica actitud competitiva de los jugadores del club hacen que los objetivos de la temporada estén un poco más próximos.

 Se percibe un buen ambiente general, donde cada uno aporta lo que está en su mano. Paso a paso, en esta línea estamos en el buen camino.

 

LA FOTO DE LA JORNADA

liga_10-11_jornada_2

Los duelos de 1ª: 1ª B-CXF CASA XUVENTUDE-ALEXANDRE BOVEDA “C” (1,5-2,5); 1ª C- CXF PORTO-LUCENA “A” (4-0)

 

La partida de la semana:

Liga Gallega 2011 1ª C, 15/1/11, ronda 2, mesa 3ª

Blancas: Andrés Varela Fernández, Feda 1661 (CXF PORTO DE VILAGARCIA)

Negras: Javier Domínguez Carnero , Feda 1633 (LUCENA “A”)

Comenta: Andrés Varela

DEFENSA FRANCESA, VARIANTE TARRASCH

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cd2 Cf6 4.e5 Cfd7 5.Ad3 c5 6.c3 Cc6 7.Ce2 Db6 8.Cf3 cxd4 9.cxd4 Hasta aquí todo teoría de la variante Tarrasch 9…Ab4+ 10.Ad2 Axd2+ 11.Dxd2 Db4 Después de gastar ya media hora, me cambia su alfil bueno y luego las damas. Es un cambio bastante malo y me di cuenta de ello en el momento en que me cambió. 12.a3 Le quito la casilla b4 12…Dxd2+ 13.Cxd2 Tenía pensado comer de rey pero luego vi Ca5 y no me gustaba 13…b6 14.0–0 0–0 15.Tac1 Ab7 Este alfil quedó torpe toda la partida 16.f4 Una vez que sacó el alfil de la diagonal c8-h3 intento romper y abrir la posición con f5 16…g6 17.g4 f6 18.Cf3 [18.f5 Esta jugada ni se me pasó por la cabeza durante la partida, pero abre la posición que es lo que quería 18… exf5 (18…gxf5 19.gxf5 fxe5 20.fxe6 Y se abre mucho la posición;18…fxe5 19.fxe6 Sus piezas son bastante torpes, pero hay que afinar para no quedarse con peones de menos) 19.e6 Cdb8 20.gxf5+-] 18…Tae8liga_10-11_jornada_2b Esta torre y en general sus piezas están bastante pasivas 19.h3 Quería tener g4 protegido 19…a6 20.b4 b5 Se crearon los puestos avanzados de c5 para las blancas y c4 para las negras 21.Cd2 f5 22.gxf5 gxf5 Intentó cerrar la posición pero yo quería tener más de un sitio de entrada 23.Cb3 Rf7 24.Cc5 Cxc5 25.Txc5 Tg8+ 26.Rf2 Tc8 27.Tg1 No quiero que controle la columna g 27…Txg1 28.Rxg1 Tg8+ 29.Rf2 Rg6 30.Tc1 Rh5 31.Re3Quiero liberar a mi caballo de la defensa de d4 31…Rh4 32.Cg1 Tg3+ 33.Cf3+ Rh5 34.Rf2 Tg6 35.Ae2 Rh6 Tuvo que volver para atrás en el momento que buscó algo de actividad 36.Tc3 Tg7 37.Td3 Te7 No se lo que pretende 38.Cd2 Tc7 39.Cb3 Cd8 40.Cc5 Ac8 Llegamos a esta posición con un minuto cada uno y aquí se queda a la espera 41.Tg3 Tg7 42.Txg7 Rxg7 43.Ah5 Consigo algo más de actividad para mi alfil. Pensé que esto se ganaba fácil pero luego ya me di cuenta de que no era tan sencillo 43…Rf8 44.Rg3 Cc6 45.Cb3 Re7 46.Rh4 Cd8 47.Rg5 Rf8 48.Rf6 Me dejó entrar más fácil de lo que había pensado 48…Cc6 49.h4 Cd8 50.Cc5 Rg8 51.Ae8 Rf8 52.Ad7 Axd7 53.Cxd7+ Re8 54.Cb8 Quito la casilla c6 54…Rf8 55.Cxa6 Cc6 56.Rxe6 Cxd4+ 57.Rxd5 Ce2 58.e6 Cxf4+ 59.Re5 Cg6+ Trató de buscar contrajuego, pero no podía defenderlo todo 60.Rxf5 Re7 61.h5 Ch4+ 62.Re5 Cf3+ 63.Rd5 Ce1 64.Cc7 Cg2 65.Re5 Le quito los jaques 65…Ch4 66.Cd5+ Re8 67.Rf6 Se rinde ante la evidente coronación 1–0

PRIMERA B

Casa da Xuventude

 CXF CASA XUVENTUDE 1,5-ALEXANDRE BÓVEDA “C” 2,5

Ronda2: Ajustada derrota ante un magnífico equipo femenino. La visión de dos de sus protagonistas, Jorge María y Jorge Saborido

Después del primer enfrentamiento ganado en Pontevedra de forma contundente, nos enfrentamos a uno de los mejores equipos del grupo. Un equipo, el Alexandre Bóveda C de A Coruña que se presentó en Vilagarcía con cuatro mujeres muy experimentadas en el ajedrez y que dejaron una muy buena sensación de equipo.En el 1º tablero, Jorge Saborido tuvo que rendirse ante la solidez de Graciela Redondo quien con una defensa francesa siempre estuvo presionando el flanco de dama de Jorge, llevándose dos peones de ventaja y la partida.En el 2º tablero Jorge María, que siempre estuvo mejor desde la apertura, desaprovechó una ventaja decisiva en el final, entregando un peón y ya no hubo más remedio que aceptar unas tablas ante Edda Beltrán.En el 3º tablero Melio se enfrentaba a Iria Ares, también una fuerte jugadora que el año pasado le había ganado a Conde en A Coruña. Ante la apertura inglesa planteada por Melio, Iria se enroca en largo y ataca en el flanco de rey, pero Melio se defiende con precisión y luego se echa como un lobo contra el debilitado rey negro que se tuvo que inclinar.Por último, José Alberto tuvo una partida muy entretenida con Jelena Kolar. La siciliana cerrada se encaminó a un típico ataque de peones del flanco de rey contra el enroque de José Alberto, quien tuvo sus chances, pero un error al capturar un peón con el alfil que protegía su enroque lo dejó perdido ante el ataque de Jelena. Jorge María.

 Después de la rotunda victoria cosechada en la primera ronda, el equipo afrontaba con ilusión y ambición esta nueva jornada. El rival, Alexandre Bóveda C también había logrado alcanzar un gran resultado (3,5), además su orden de fuerza era muy parejo al nuestro. Desgraciadamente, no pudimos repetir equipo, pues nuestro primer tablero, Manuel conde, no se podía presentar en esta ronda. Así pues, el equipo quedó formado por Jorge Saborido, Jorge María, Ramón Melio y Jose Alberto. Nuestros rivales tampoco presentaron su equipo de gala, pues les faltaba el segundo tablero ( el jugador de más elo). Finalmente Los enfrentamientos fueron los siguientes: Saborido- Graciela Redondo, Jorge María- Edda Beltrán, Ramón Melio-Iria Ares y Jose Alberto- Jelena Kolar. En el 1º tablero la partida se simplificó rápidamente, lo que provocó que Jorge cediese el dominio central a su rival para evitar conceder el tema del peón de dama aislado (que en posiciones simplificadas y sin posibilidad de realizar la ruptura d5 se debe considerar una debilidad, como norma general). A pesar de ello, su ventaja en el desarrollo ofrecía buenas perspectivas. En el 2º tablero Jorge María y su Najdof consiguieron igualar rápidamente e, incluso encarar un final con iniciativa. En el 3º, Melio fue fiel a su inglesa y su rival inició un rápido ataque en el flanco de rey que semejaba darle muchos chances. En cuanto a Jose Alberto, se enfrentó a una variante cerrada ante la defensa siciliana que planteó y, de igual modo que a Melio, su rival se le echó a la garganta rápidamente, teniendo que situar un feo caballo en h7, pero su rival quedó atrás en el desarrollo, quedando una posición interesante con ambos enroques (cortos) bastante desprotegidos, llegando a una posición nada clara. Desgraciadamente la fortuna esta vez no estuvo de nuestro lado, pues Jse Alberto cometió un error que le costó la partida (en los análisis posteriores había mucha tela que cortar…). Melio conseguía hacerse fuerte y aguantó las embestidas de su rival, para poco a poco crear contrajuego en el flanco de dama lo que le hizo hacerse con el punto, en el 2º tablero Jorge María conseguía un peón de ventaja, y un final aparentemente cómodo, pero los apuros de tiempo le hicieron cometer una imprecisión que le costó dicho peón resultando un final que su rival defendió muy bien hasta las tablas. Y por último, en el 1º tablero, Saborido omitió una jugada intermedia, que le costó un peón y quedar en una posición desastrosa, que pese a sus esfuerzos por defenderla, no tuvo más remedio que conceder el punto a su rival. Pese a todo, los demás resultados que se dieron en la categoría permite al equipo mantenerse en el 2º puesto a solo medio punto de la cabeza. Próxima semana, Narón, 3º clasificado empatado a puntos con nosotros, esperemos que nuestra suerte cambie…. Jorge Saborido

PRIMERA C

Porto de Vilagarcia

CXF PORTO DE VILAGARCÍA 4- LUCENA “A” 0

 “Los niños” también tiran de oficio

La segunda jornada de liga dejó un resultado contundente para el Porto de Vilagarcía, que superó por un definitivo 4-0 al Lucena de Vigo. Los olívicos se presentaron en Vilagarcía con un joven equipo, algo superior en edad a nuestros jugadores (salvando a Julio Torrado, el mayor de los 8 en liza) pero también con una clara apuesta por nuevos valores. Sin embargo el duelo de mozalbetes se lo llevó al bolsillo nuestro equipo, posicionándose como la sorpresa positiva de la competición.

 Julio y Lucas fueron los primeros en terminar sus partidas, aunque con caminos distintos para llegar a la victoria. Julio jugó un esquema cómodo ante la siciliana de su rival, Santiago Mougán, que llevó a este a una posición dónde parecía quedar en inferioridad de espacio. Ante tal situación, el vigués pretendió simplificar el encuentro con un rápido cambio de damas que, sin embargo, provocó una posición delicada del negro posicional y tácticamente, que se resolvió con una variante forzada rematada con un caballo negro encerrado. Con la pieza de más, el final fue cuestión de tiempo. Lucas, por su parte, jugó ligeramente timorato tras igualar en la apertura con su actual Petrov. Un juego de piezas confuso, y no muy correctamente valorado, llevó al de O Sixto a caer en clara desventaja y peón de menos en el enroque. Sin embargo un recurso táctico “de café” le dio la vuelta a la tortilla y dejó a Lucas con pieza de más, tras lo que la victoria fue inmediata.

 Más laboriosas fueron las victorias de Luis y Andrés. El de Sanxenxo peleó una partida posicional tras una ortodoxa con alguna imprecisión, en la que su rival fue muy hábil para aprovechar algunas debilidades de la posición de Luis. Con el rey de Luis expuesto, una fatal combinación en el apuro le dejó a merced de los leones, pero incomprensiblemente su rival no fue capaz de rematarlo y se encontró con un final rocambolesco en el que Luis, sacando de la manga recursos de veterano, consiguió coronar y resolver fácil en el apuro un final de Dama contra Torre con varios peones de menos. Andrés, por su parte, jugó una Tarrasch ante la francesa de Javier D. Carnero, uno de los jugadores base más en forma última- mente en la provincia, y demostró mejor concepto de la posición que su rival. Alcanzó una posición dominante estratégicamente, que resolvió con paciencia, buen hacer y tremenda finura posicional, demostrando el ajedrez que lleva dentro. La mejor partida del equipo por ahora esta liga.

 El 4-0 deja al equipo líder sorprendente de la clasificación, aunque hay que contar que el rival de esta semana es un candidato al sufrimiento (mucho tendrán que trabajar para evitar el descenso). Sin embargo, no es mal inicio de temporada para los renovados aires del Fontecarmoa. Y, además, dejando a “los mayores” (el Casa da Xuventude) con 1,5 puntos menos en el particular duelo entre primeras…

 La crónica, desde dentro, de   Julio Torrado

SEGUNDA C

McDonals

PELETEIRO 2,5 -CXF MC DONALDS 1,5

Esta semana nuestro más joven equipo de la segunda división, el CXF MC DONALD´S, volvió a jugar fuera de casa , esta vez en Santiago De Compostela contra el equipo del Peleteiro y otra vez cosechó igual resultado que la jornada anterior 2’5 – 1’5 a favor de los compostelanos.

Por la baja de Diego Pereiro, está semana jugó con los chicos Jorge Diogo Guinarte que se enfrentó en el cuarto tablero a Carlos Yebra-Pimentel al que no pudo derrotar. Después de tener la partida totalmente de cara se dejó una pieza y acabó cediendo el punto. Este jugador vuelve a formar parte del club después de algunos años sin jugar, esperamos que tras algunas jornadas alcance el ritmo de juego perdido por la inactividad.

 En la primera mesa Julio Suárez volvió a encontrarse con unas tablas. Tras una apertura de francesa de cambio, quedó un medio juego muy igualado y al que ninguno de los dos jugadores consiguió sacar ventaja manteniéndose dicha igualdad hasta el final.

 En el segundo tablero jugo Juan Andrés Bayón, que fue el único que logró la victoria. Comenzó la partida con una apertura Alapin de la que consiguió un juego ventajoso que le llevó a ganar la partida no sin alguna complicación en el final.

 El otro componente del equipo, Jorge De Santiago, que defendió nuestro tercer tablero, jugó una Defensa Ortodoxa contra un Gambito de Dama de la que a pesar de no tener una ventaja muy clara a su favor, no hubiese perdido a no ser por un fallo de concentración, tras una larga partida y apurado de tiempo, le llevó a cometer un error grave del cual ya no pudo recuperar un final que parecía decantarse a su favor.

Esperamos que con el transcurso de las jornadas este joven equipo consiga adquirir unos mejores resultados.

 La crónica, a cargo de uno de un espectador de excepción, Manolín Suárez

SEGUNDA D

Deportes Rodas

CXF DEPORTES RODAS 2,5 – EXP “ZONA INFORMÁTICA” 1,5

Nesta 2º xornada o equipo enfrentouse contra un rival (EXP) de máis ou menos a súa mesma idade: todos eramos rapaces de entre 13 e 15 anos, agás a última mesa do rival que tería uns 10 anos. O noso equipo viña con certo nerviosismo pero con confianza en si mesmo, pero o noso rival tampouco lle faltaron ganas.

 Comezou a rolda e nos dimos conta de que ía ser máis complicado do que parecía. As aperturas se desarrolaron a favor do noso equipo excepto no caso da 4ª mesa na que Ezequiel Portas tivo xa algún apuro posicional co rapaciño pero que solventou rápido e no que conseguiu, a cambio dun rei moi vulnerable, unha peza de vantaxe. O seu rival non aproveitou a súa iniciativa e foi a pri- meira partida en acabar ao noso favor. A seguinte foi a partida de Adrián Betanzos que perdeu na primeira mesa. Quero destacar que o seu rival era José Alejandro Guaza, campeón español sub-10 no 2004, e que aínda así Betanzos firmou unha excelente partida que non lle foi fácil gañar ao figura. A derrota de Adrián era, claro, unha mala noticia que se xuntaba a que as dúas partidas que quedaban non auguraba un bo resultado: na partida de Samuel Dieste (3º taboleiro) éste cambiou o seu alfil polos tres peóns do enroque dándolle moita iniciativa, pero non o puido aproveitar e o seu rival (que teño que admitilo, fixo un gran traballo en defensa) recuperou eses peóns perdidos e chegou o final con peza de máis. Por sorte Samuel fixo un gran final no que recuperou a peza e gañou torre e que venceu, logo, moi facilmente (excelente partida tamén de Samuel). Na miña partida, como xa dixen, ía perdendo (de peón e tendo el un forte ataque), pero por sorte o rival deixouse calidade. Eu máis relaxado fun cambiando pezas (polo medio me recuperou a calidade) e cheguei a un final de peóns básico con peón de máis que sempre se gaña… Pero fixen unha enorme burrada que lle deu un tempo adicional e que fixo que puidera forzar as tablas…

 Fago un balance positivo da rolda xa que Ezequiel e Samuel cumpliron e Adrián firmou unha moi boa partida (contra un ex cam- peón de España, recalco). O único que sinto é non ter gañado un final que me ensinaron cando empecei a xogar o xadrez; en fin, resignación e máis concentración na próxima vez.

La crónica, a cargo de uno de los protagonistas,    Jacobo Lamas Luaña

SEGUNDA E

Baños Print

CXF BAÑOS PRINT 2 – MOSEFESA &THE WAILERS 2

Esta semana nos enfrentábamos en casa a otro equipo de Vigo. Jugamos los titulares: Jose Maneiro, yo (Adrián Montáns), Christian y Javi, por ese orden.

 Comenzaron las partidas, en las que curiosamente hubo muchísimos fianchettos. Al inicio Christian quedó con un peón de menos, lo que ya nos dio preocupaciones. Fuimos quedando en unas posiciones ligeramente inferiores. Inesperadamente, cuando llevába- mos sobre dos horas de juego, mi rival se equivocó y encerró su dama, que acabó cambiando por una torre y un peón. Al mismo tiempo, Javi estaba quedando en una posición pasiva, con sus piezas poco desarrolladas, y junto a los problemas de tiempo acabó decidiendo la partida a favor del enemigo.

 El segundo en acabar fui yo, que tras ganar la dama por la torre y el peón fui cambiando piezas y mejorando la posición hasta que acabé ganando por dama y caballo a cambio de torre. En este momento mi rival se decidió por abandonar. Luego acabó Chris- tian, que no consiguió remontar la partida tras haber perdido el peón en la apertura. La última partida en acabar fue la de Jose Maneiro, que disputó una partida bastante movida. Primero estuvieron en una posición igualada, pero su rival logró realizar una combinación táctica en la que ganó calidad. Pero aun con la calidad de menos, Jose siempre tuvo abundantes chances. Ya en el final de la partida, cuando a ambos le quedaba aproximadamente dos minutos de tiempo, Jose no vio que el rival podía cambiar damas mediante una clavada. Después de cambiar damas quedó en un final perdido, pero él lejos de abandonar siguió luchando para haber si podía lograr unas tablas. Consiguió un peón a cambio de la calidad, pero en un final prácticamente perdido. Debido a los problemas de tiempo su rival se equivocó y se dejó un doblete en el que perdía su torre limpia y se vio obligado a abandonar.

 El equipo, con 4,5 puntos, está situado en la parte media-alta y debe luchar por mejorar su clasificación.

La crónica, a cargo de uno de uno de los protagonistas, Adrián Montáns

SEGUNDA F

Sold Out

XADREZ LOUREIRO “A” 2 – CXF SOLD OUT 2

Jornada dura y difícil la que tuvimos que afrontar esta semana en Ourense más teniendo en cuenta que Ramón iba a jugar con gastroenteritis. Finalmente nos trajimos un empate que no es mal resultado viendo el desarrollo de la ronda. En primera mesa me tocó jugar a mi contra Rafael Sánchez de León. Toda la semana preparando d4 porque recordaba haberle visto abrir así y al final jugamos Dragón. Hay que decir que jugó una línea de la Dragón (la dragón clásica con 6Ae2 en vez de 6Ae3) que no pone en riesgo el juego de las Negras. En la jugada 15 estaba ya jugando un finalito con bastante ventaja. Pero en el final cometí 3 errores graves y 2 de ellos por dejarle coger actividad a sus piezas cuando podía dejarlas en la situación más miserable. El tercero porque seguía estando optimista acerca de mis posibilidades e intenté forzar para ganar un final de tablas ya. Eso me debió llevar a una posición perdida con peón de menos en un final de Alfiles del mismo color. Afortunadamente mi adversario se equivocó en el peón que tenía que ir a comerse lo cual originó unas fáciles tablas al final (2 peones contra 1 por el mismo lado: bastaba con que se quedase con uno y coger con el rey una casilla del color contrario a la de su alfil que bloquease el peón).Pero teniendo en cuenta que esta partida tenía que haberla ganado no me fui nada satisfecho de mi juego en ella.

 Ramón jugó con gastroenteritis y eso se notó. En condiciones normales yo creo que hubiese ganado su partida pues estaban en un final de caballos con peón de más. Pero cuando mi adversario me ofreció tablas puesto que eran las 2 últimas partidas de la ronda él las ofreció porque estaba muy cansado y temía cometer un error grave.

 En 3ªa mesa fandi tuvo una partida complicada muy cerrada y estratégica. Tuvo sus buenas posibilidades pero el adversario que tenía más experiencia acabó llevándose el punto. Una pena porque la situación a mi en muchos momentos me parecía de tablas.

 La 4ª mesa fue la partida más rápida en terminar. No sé cómo, lo reconozco, pero cuando me levanté por primera vez a echarle un ojo a las partidas Gustavo ya tenía una enorme ventaja probablemente decisiva. Después entraron en unas complicaciones enormes pero Gustavo supo mantener su ventaja y anotarse el punto con bastante facilidad.

 Al final un empate que nos deja el alivio de acabar prácticamente los desplazamientos a Ourense (sólo nos queda uno) y con mucha Liga por jugar. Yo creo que este equipo va a quedar al final en la parte alta de la tabla.

 La crónica, a cargo de uno de uno de los protagonistas, Gonzalo Bouza-Brey

TERCERA F

La Marina       Novacaixagalicia

CXF LA MARINA 4 – CXF CAIXAGALICIA 0

Segundo duelo entre dos equipos del club de este grupo (todavía queda la semana próxima el tercero). A priori, se sabía que era desnvilado, puesto que el equipo Novacaixagalicia es heterogéneo, con varios jugadores nuevos en el club y otros que han subido este año de la categoría inferior, todos ellos están rodando en esta categoría, cogiendo experiencia. Enfrente a ellos, los veteranos del La Marina, jugadores con muchas horas de vuelo en la sede “B” del club, tienen muchísima más experiencia.

 En el primer tablero se enfrentaban el nuevo fichaje (y excelente jugador) del club, por parte de La Marina, Ronald, ante Clara, una de nuestras monitoras de base. Fue una de las partidas que más duró, pero los nervios de Clara derrumbaron su posición.

 En el segundo tablero, jugó por parte de Jesús Losada, ante un motivado Raúl Varela por parte del Novacaixagalicia, imponiéndose pronto el jugador más veterano.

 También terminó rápido la partida del tercer tablero que enfrentaba al capitán de La Marina, Jorge, con el joven del Novacaixa- galicia, Marcos Torrado; aunque Marcos ya no es un novato, la mayor experiencia de Jorge hizo caer pronto el punto para los jugadores de La Marina.

 En el último tablero, el abuelo del club, Juan José García (Caqué) disputó su partida a otra nueva joven incorporación del club, Pablo Comesaña. También se impuso, tras fuerte lucha (fue una de las partidas que más tardaron en acabar) el veterano.

 La crónica, en base a los comentarios de una de sus protagonistas, Clara Rañó

TERCERA F

Limpiezas All Cleaning

CXF LIMPIEZAS ALL CLEANING 4-CENTRO PENITENCIARIO A LAMA “B” 0

El encuentro que se describe, correspondiente a un encuentro que, por la naturaleza del equipo visitante se jugó en la prisión de A Lama, dio bastantes problemas organizativos al club Fontecarmoa: es preciso entregar, antes de las 14 horas del viernes, los DNIs de todos los participantes, de sus acompañantes y (como era este caso) si los menores no van acompañados por sus padres, auto- rización de éstos para entrar, con el DNI correspondiente, todos los documentos digitalizados, enviados por correo electrónico. Si tenemos en cuenta la dificultad de formar los equipos, así como los cambios de última hora, podemos comprender que se entregase la documentación media hora antes del plazo (casi como los fichajes de verano en el fútbol). Aún así, el éxito de nuestro joven equipo fue espectacular, narrado por una de sus protagonistas, la jugadora del primer tablero, Andrea.

En la primera mesa jugaba Andrea Dorado contra Giovanni Calabrese, en la segunda Ana Grande contra David Canle, en la ter- cera Mario Santos contra Juan Luis Mosegue y en la cuarta Miriam Betanzos contra José Benito Fernández.

La primera en acabar la partida fue Andrea Dorado, en una partida reñida, pero al final logró vencer. La segunda fue Miriam Be- tanzos, que teniendo la partida perdida, se hizo con la victoria. El tercero fue Mario Santos, que brillantemente acorraló a su rival.

La última fue Ana Grande, en una partida muy interesante, en el medio del juego logró ir ganando de pieza, cambiando una torre por dama, con lo que logró la victoria.

 Sus rivales, a pesar de haber perdido, se alegraron por ellos. Y así es como los jugadores del Fontecarmoa salieron del centro penitenciario sonrientes y conformes de haber hecho un buen trabajo.

 La crónica, a cargo de una de sus protagonistas, Andrea Dorado

TERCERA G

Valdumia

AEGON PROMESAS AJEDREZ MARIN “B” 0,5-CXF VALDUMIA 3,5

Se desplazaba el equipo, formado por varios de los jugadores fundadores del club, a Marín con un objetivo claro: procurar no de- jarse puntos ante un rival inexperto, claramente inferior. A tenor de como transcurrieron los hechos, el objetivo se cubrió.

 El equipo local presentaba tres chicos extremadamente jóvenes en sus primeros tableros: los hermanos Xabier y Nicolás Rivero en los tableros 2º y 3º, y el joven Bernardo Rebollo en el tablero 1º; el equipo lo completaba el padre de Bernardo, del mismo nombre, en el 4º tablero (“Bernardo senior”) que fue, a la postre, el que consiguió el medio punto de su equipo.

 Cuando, jugando con blancas, uno decide jugar d4 y se encuentra como respuesta e5, quedará en principio un poco desconcertado: o el rival sabe mucha teoría o… es un principiante; con la mosca en la oreja, puesto que (lo sabría después) Xabier era un peque de 7 años, decidí tomar el peón…, resultó que, como era previsible, estaba comenzando. Decidí acabar rápido la partida, para ver a los peques de 4ª (Bancaja) que jugaban en la sala de al lado. La partida se decidió rápidamente en este tablero para Vidal. En el 1º tablero, Mariano, que tampoco quería hacer sangre prematuramente, finalizó pronto su partida, como asimismo lo hizo poco des- pués en el 3º Javier Bouzas Rial. La partida realmente disputada se desarrolló en el 4º, entre dos adultos, en un duelo equilibrado. Jorge, que jugaba con blancas, consiguió iniciativa, con ventaja de peón y pareja de alfiles, pero su rival maniobró con habilidad equilibrando el juego. El pacto final que empató la partida hizo justicia a la igualdad de los contendientes.

 La sensación que había en el equipo, al acabar, era que varios de nuestros rivales deberían estar jugando un año más en 4ª división, hasta foguearse un poco más, puesto que podrían correr el riesgo de desanimarse ante jugadores más experimentados.

 El equipo, con 5,5 puntos, se mantiene en la línea de uno de sus objetivos, la lucha por una de las dos plazas que dan el ascenso… y divertirse con el juego, ver a viejos amigos con los que estas partidas nos dan un pretexto para tomar una caña juntos…

 La crónica, a cargo de uno de sus protagonistas, Roberto

TERCERA G

Restaurante A Pedra

CXF RESTAURANTE “A PEDRA” 4 – MANUEL IGLESIAS 0

Encuentro contra el Manuel Iglesias, equipo formado por chavales que no presentaron dura batalla, como se puede ver por el contundente resultado de 4 a 0. Tampoco hay que subestimarlos, porque se les nota que tienen conocimientos teóricos pero por su falta de experiencia tienen despistes que les llevan a perder las partidas.

 En el primer tablero Iago consiguió ventaja material que fue imponiendo poco a poco hasta llevarse la partida.

 En la segunda mesa José de Santiago tuvo la partida más disputada del enfrentamiento, jugando con negras contra una apertura de dama. En una posición bastante cerrada, de las que no gusta, consiguió ganar una pieza, tras lo que se replegó para aguantar el acoso del rival. Posteriormente abrió filas y fue incrementando su ventaja hasta ganar el punto en juego.

 En el tercer tablero jugué contra un chico que en 9 jugadas le encerré un alfil, pero antes de comérselo, en otro despiste, perdió la dama. Con esa desventaja fue cuestión de no tener despistes gordos para ganar la partida.

 Finalmente, Francisco Javier en el cuarto tablero se enfrentó a una chica ascendida del equipo de 4ª. Empezó perdiendo material, hasta que capturo la dama de su rival y éste no supo reaccionar. Fue la primera partida en acabar.

 El equipo, con 6 puntos, está cumpliendo uno de sus objetivos: estar en la lucha por el ascenso, reservado para los dos primeros clasificados (el otro es, obviamente, divertirse jugando, cumplido con creces).

 La crónica, a cargo de uno de sus protagonistas, Evaristo

CUARTA A

Autobuses Pereira

EXP MEIS “B” 4 – CXF AUTOBUSES PEREIRA 4

Empate final después de 2 rondas con resultados: 3 -1 y 1-3.

En el primer tablero Miguel Ángel Bayon no tuvo su mejor tarde, y aunque se batió con valentía en las dos partidas disputadas no consiguió puntuar ante un rival muy duro (Miguel Dios Dourado).

En el segundo tablero jugó Ángela Rodríguez Ferreiros. En este caso hubo alternancia y así como ganó la primera partida con claridad perdió el segundo punto dando mucha guerra a su rival (Carlos González).

En el tercer tablero Andrés Rodríguez Ferreirós consiguió el único pleno para los nuestros dando mate en ambas partidas. En la primera sudó para conseguirlo, y podría decirse que realizó un “pequeño atraco”, ya que dio mate en inferioridad de fuerzas y de posición. En la segunda dominó claramente de principio a fin sin dar oportunidades a su oponente (Cristina Pintos).

En el cuarto tablero debutó Xabier Rodríguez Pérez. Después de una dura partida consiguió dar mate a su rival (Fátima Curros) en una posición claramente ventajosa para él. Sin embargo en la segunda partida, y tras un cambio en la alineación local, se enfrentó a una rival (Verónica Graña) más potente que consiguió doblegarlo. De nuevo reparto de puntos.

La crónica, a cargo del representante del club, espectador del encuentro, David Rodríguez

CUARTA A

Vital Dent

CXF VITALDENT

DESCANSA ESTA RONDA


CUARTA A

Bancaja

AEGON XADREZ INFANTIL 6 -CXF BANCAJA 2

El equipo más joven de nuestro club se desplazaba a Marín, donde se enfrentaba a otro equipo de principiantes, aunque todos ellos de una edad superior. A la llegada, los responsables del club local (el entrañable Benjamín, extremadamente cariñoso…) nos plan- tearon la posibilidad de jugar sin reloj para simplificar el juego, dado que todos comenzaban en este deporte. Por nuestra parte no pusimos ninguna objeción: los chicos querían jugar y compartir su afición con los chicos de otra localidad… ya tendrán tiempo de competir. A tenor de las explicaciones de los espectadores de la primera ronda, ésta se desarrolló muy rápidamente con abundancia de jugadas ilegales, que se transigieron con generosidad para que las partidas llegasen a buen término.

La primera ronda la ganó el equipo local 3-1, logrando una victoria Eva en el 2º tablero, con derrotas de Virginia (1º), Pablo (3º) y Jesús (4º). La segunda ronda, que me tocó presenciar, se desarrolló de un tenor semejante, con alguna anécdota incluída: Pablo perdió pronto su partida, Jesús luchó más, su rival le dio jaque (según él “mate”, comenzando a recoger las piezas…, pero no lo era, puesto que se podía colocar una pieza interpuesta) y perdió poco después; la partida de Eva, en el 2º tablero fue disputada, perdiéndola en su caso, para finalmente ganar la 2ª partida Virginia en el 1º (consiguió importante ventaja material que logró ad- ministrar con errores por ambos bandos, llegó a un final de Rey+Dama+Torre contra Rey que aseguraba las tablas…, dio un jaque que, sorprendentemente para ambos jugadores era mate, cosas de los chicos que empiezan).

Un dato a tener en cuenta: Pablo y Jesús todavía tienen 5 años; Virginia 6 y la más veterana, Eva, 7. Deben divertirse, sin otro objetivo. Los niños que se enfrentaron a ellos eran de una edad bastante superior en todos los casos.

La crónica, a cargo de un espectador a tiempo parcial,   Roberto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.